BULBOXXXXXXX

BULBOXXXXXXX
BulBOXXXXXXX

sábado, 28 de agosto de 2010

Técnicas de obtención de imagen en el siglo XIX

Heliografía


La heliografía es un procedimiento fotográfico creado por Joseph-Nicéphore Niépce, quien distinguía entre las imágenes que habiendo sido obtenidas con este método suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas heliograbados

El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas.
link.http://es.wikipedia.org/wiki/Heliograf%C3%ADa
Daguerrotipo
Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada.

La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa. Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de yodo para que fuera fotosensible.
Link.http://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotipo

Calotipo

El calotipo es un método fotográfico, creado por William Fox Talbot, basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que tras ser expuesto a la luz era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.1 Este procedimiento resulta ser muy cercano al de la fotografía de hoy en día, ya que producía una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara. Para ello se baña el papel negativo en cera derretida para que se vuelva transparente y así, tras someterlo a un foco de luz o por contacto sobre otro papel idéntico, se obtiene una imagen en positivo.
Link.http://es.wikipedia.org/wiki/Calotipo
Ambrotipia


La ambrotipia o amfitipia es un proceso fotográfico que crea una imagen positiva en una placa de cristal, mediante el proceso del colodión húmedo. Lo patentó en 1854 James Ambrose Cutting en los Estados Unidos. El colodión húmedo había sido inventado unos pocos años antes por Frederick Scott Archer, pero Cutting lo utilizó para obtener una imagen positiva en lugar de un negativo.
Link.http://es.wikipedia.org/wiki/Ambrotipo

Cianotipia
Cianotipia es un antiguo proceso fotográfico monocromo que produce una impresión azul.

El astrónomo inglés Sir John Herschel descubrió este procedimiento en 1842. Aunque Herschel es quizás el inventor del proceso de cianotipia, fue Anna Atkins, una científica británica, la que llevó este proceso a su uso en fotografía. Creó una serie de libros de cianotipia documentando helechos y otras plantas.
Link.http://es.wikipedia.org/wiki/Cianotipia

No hay comentarios:

Publicar un comentario